Proyecto social en la comunidad de Willoq

La Comunidad de Willoq se encuentra a 1 hora de Ollantaytambo, el turismo no les beneficia a pesar de que miles de turistas acuden por Ollantaytambo a Machu Picchu. Especialmente las comunidades que están en el Valle Sagrado. Mientras que otras comunidades remotas no obtienen ningún beneficio. Decidimos llegar a una comunidad propiamente remota situada en las tierras altas del Valle Sagrado. Estas comunidades indígenas aún mantienen un modo de vida tradicional y se dedican principalmente a actividades agrícolas, a la cría de llamas y alpacas, y a actividades de tejido como su ropa.

Con el fin de proporcionar una alternativa económica viable para que las mujeres salgan de la extrema pobreza. Comenzamos a trabajar con las mujeres de la comunidad de Willoq para desarrollar una cooperativa de mujeres tejedoras. Los grupos de AB Expeditions pueden visitar esta comunidad haciendo una visita de voluntariado antes de comenzar sus viajes a Machu Picchu o después de terminar sus viajes. Aquí usted conocerá a las mujeres locales y aprenderá sobre todas las etapas del proceso de tejido como el hilado a mano de la lana, el teñido de la lana utilizando plantas naturales, y la participación en una demostración de tejido.

También conocerá el trabajo agrícola de los lugareños, visitará las tierras de labranza y participará en su vida cotidiana, como plantar, cosechar, dar hierba a los conejillos de indias, criar animales, dependiendo de la estación del año que visite, y preparar deliciosas comidas locales para compartirlas con las mujeres y los niños de la zona. También tendrá la oportunidad de comprar textiles y recuerdos de alta calidad directamente a las mujeres que los han fabricado.

preoyecto social willoq

Hasta ahora, 10 mujeres forman parte de la asociación, aprendiendo constantemente nuevos métodos y técnicas de producción para hacer artículos que nuestros viajeros encuentren útiles para ellos mismos y sus viajes, al mismo tiempo que también mantienen los métodos tradicionales de tejido, técnicas para producir textiles hechos de lana de alpaca.