Camino Inca 4 Días / 3 Noches a machu picchu
Trekking Por El Camino Inca 4 Días / 3 Noches – Servicio Grupal
Precio : $795
- TIPO DE TOUR
- Caminata / Trekking
- DISTANCIA
- 42 Km / 26 Millas
- DIFICULTAD
- Difícil
Camino Inca 4 Días / 3 Noches A Machu Picchu
La caminata de 4 días por el Camino Inca sigue la misma ruta legendaria que una vez recorrieron los antiguos incas en lo profundo de las montañas andinas del Perú. A lo largo de cuatro días, esta caminata todo incluido atraviesa diversos paisajes hasta llegar finalmente a Machu Picchu. En el camino, caminarás por pasos de gran altitud, atravesarás exuberantes bosques nubosos, disfrutarás de impresionantes vistas de picos nevados y explorarás maravillas arqueológicas. Mientras sigues los pasos de los incas, cruzarás terrenos accidentados, caminarás por senderos de piedra y pasarás por sitios como Wiñay Wayna antes de llegar a la Puerta del Sol para presenciar el icónico amanecer sobre Machu Picchu, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Este viaje inolvidable combina aventura con inmersión cultural, proporcionando una experiencia inigualable tanto de belleza natural como de importancia histórica.
Noticias Del Camino Inca: Los permisos para el Camino Inca de 4 días correspondientes a los meses de noviembre y diciembre se están agotando rápidamente. Además, los permisos para el año 2026 ya se encuentran disponibles para su compra. A continuación, encontrarás las fechas de salida que aún están disponibles:
- Noviembre 2025: 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, y 30.
- Diciembre 2025: Disponible Todos El Mes.
- Enero 2026: Disponible Todo El Mes.
- Febrero 2026: Cerrado Por Mantenimiento.
- Marzo 2026: Disponible Todo El Mes.
- Abril 2026: Disponible Todo El Mes.
- Mayo 2026: Disponible Todo El Mes.
- Junio 2026: Disponible Todo El Mes.
- Julio 2026: Disponible Todo El Mes.
- Agosto a Deciembre 2026: Disponible Todos Los Meses.
Esta información se actualizó el 06 de Noviembre del 2025. ¡Asegúrese de reservar sus permisos lo antes posible ya que los espacios son limitados!
- DETALLES
- ITINERARIO
- INCLUYE
- FAQ
- INFORMACIÓN
- QUÉ LLEVAR
Lo Más Destacado Del Camino Inca 4 Días
Camina por el Sendero Sagrado, lleno de historia, flora y fauna. El Camino Inca de 4 días es una ruta de 42 kilómetros que ofrece una experiencia única y significativa para acceder a Machu Picchu. Además, este recorrido no solo te permite caminar por un camino lleno de historia, flora y fauna, sino que también te brinda la oportunidad de llegar a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol. Tal como lo hicieron los incas en tiempos antiguos.
¿Por Qué Hacer El Camino Inca De 4 Días Con AB Expeditions?
- Nuestros porteadores son bien tratados – Reciben equipo de alta calidad de forma gratuita por parte de AB Expeditions para trabajar de manera segura en la ruta. Les proporcionamos un salario justo, una tienda de calidad con colchoneta, comidas adecuadas, zapatos de trekking, pantalones de senderismo y un gorro de invierno.
- Grupos pequeños de 2 a 10 personas MÁXIMO – Esto nos diferencia de otras empresas que suelen llevar grupos más grandes. Te garantizamos una experiencia personalizada y de alta calidad.
- Equipo de primera calidad – Solo utilizamos marcas y materiales de alta gama para garantizar noches sin molestias.
- Teléfonos satelitales – Siempre llevamos teléfonos satelitales con nosotros para emergencias y situaciones urgentes.
- Baños portátiles – Te proporcionamos baños portátiles ecológicos, cómodos y limpios.
- Servicio de hotel a hotel – Te recogemos y te dejamos en tu hotel en Cusco. ¡Nunca te dejaremos varado antes o después de nuestro tour por el Camino Inca!
- Somos una empresa de turismo confiable – Consulta nuestras reseñas en TripAdvisor y Google Reviews.
- Empresa 100% local – Somos una agencia de viajes de propiedad 100% local y operadores autorizados del Camino Inca.
- Guías altamente capacitados – Nuestros guías turísticos se enorgullecen de estar siempre actualizados y cuentan con un programa integral de desarrollo profesional continuo.
- Logística completa – Nos encargamos de toda tu transportación, boletos de Machu Picchu, permisos del Camino Inca, boletos de tren y boletos de autobús.
- Pagamos a tiempo – Nuestros porteadores, guías, conductores y cocineros reciben su salario tan pronto como terminan su trabajo.
- No compartimos nuestros grupos – Nuestros tours se mantienen auténticos y personalizados, lo que significa que no los compartimos con otras empresas ni transferimos a nuestros viajeros a otros operadores. Además, garantizamos que no cancelaremos tu reserva del Camino Inca debido a poca inscripción o baja participación en la fecha de salida.
Nuestro Itinerario Para El Tour Camino Inca 4 Días
Día 01: Cusco – Ollantaytambo – Piskacucho (Km 82) – Wayllabamba – Hatunchaca – Ayapata.
Nuestro equipo de AB Expeditions pasará a recogerte en Cusco a las 4:30 AM para iniciar tu caminata clásica de 4 días por el Camino Inca hacia Machu Picchu. Si te encuentras en el Valle Sagrado (Urubamba u Ollantaytambo), la recogida será entre las 6:00 y 6:30 AM. Viajaremos por aproximadamente una hora y media hasta Ollantaytambo, donde se servirá el desayuno que esta incluido. Luego, continuaremos hacia Piskacuchu (Km 82), el punto de inicio oficial del Camino Inca, donde nos encontraremos con nuestro equipo de porteadores. Una vez que pasemos el puesto de control y crucemos el río Urubamba, comenzaremos nuestro Tour por el Camino Inca hacia Machu Picchu.
La primera parte del sendero es mayormente plana hasta llegar a Mesqay, un área de descanso. Después de Mesqay, hay una sección corta pero empinada de unos cinco minutos, que nos dará una idea del desafío del segundo día. Tras completar esta subida, visitaremos el segundo sitio inca, Willkarakay. Nuestro guía explicará su importancia, y desde allí podremos admirar el primer gran sitio arqueológico, Llactapata (también conocido como Patallacta), que también será explicado por nuestro guía.
Después de la explicación, nos dirigimos hacia Hatunchaca, donde almorzamos. Luego del almuerzo, continuamos nuestra caminata hasta Wayllabamba, el último lugar habitado en el que tenemos la oportunidad de comprar bebidas energéticas, bocadillos o cualquier artículo importante que hayamos olvidado, como baterías.La caminata hasta Huayllabamba es tranquila, ya que el camino presenta subidas y bajadas suaves que no son empinadas. Posteriormente, seguimos caminando desde Huayllabamba hasta Ayapata, que es donde se encuentra nuestro campamento. Esta última parte del trayecto consiste en una subida y toma entre una hora y una hora y media completarla.
Detalles:
- Desnivel Positivo: 993 m / 3,257 pies.
- Desnivel Negativo: 339 m / 1112 pies.
- Distancia: 14 km / 8.69 millas.
- Tiempo de caminata: 6 – 7 horas.
- Altitud mínima: 2,619 m / 8,592 pies.
- Altitud máxima: 3300m 10,826 pies.
- Dificultad:
- Clima: Cálido y en algunas veces corre viento.
Día 02: Ayapata – Runkurakay – Paso De La Mujer Muerte – Pacaymayo – Chakicocha.
Hoy nos despertaremos temprano para comenzar el segundo día. Despues del desayuno comenzaremos la caminata. Iniciamos temprano para aprovechar el clima más fresco y la sombra de los árboles y montañas. A medida que avancemos, el sendero se volverá más empinado hasta llegar al punto de descanso de Llulluchapampa. Esta será la última oportunidad para comprar agua, Gatorade, galletas e incluso cerveza a los vendedores locales, ya que después no habrá más puntos de venta.
Después de descansar en Llulluchapampa, seguiremos caminando hacia el Paso de la Mujer Muerta, que alcanza una altitud de 4,200 metros (13,779 pies). A medida que ascendamos, el paisaje cambiará de un entorno verde y frondoso a tierras altas abiertas.
La subida al Paso de la Mujer Muerta es la parte más desafiante de nuestro recorrido de 4 días por el Camino Inca, pero la vista lo vale. Pasaremos por diferentes zonas ecológicas del Camino Inca en Perú y observaremos la variedad de microclimas de la región. Al llegar a la cima, disfrutaremos de vistas impresionantes de montañas, y paisajes andinos. Luego descenderemos durante aproximadamente dos horas hasta llegar a Pacaymayo, ubicado a 3,600 metros (11,800 pies) sobre el nivel del mar. Una vez allí, disfrutaremos del almuerzo. Después de la comida, iniciaremos una caminata hacia el segundo paso, conocido como Runkurakay, cuya ascensión toma aproximadamente una hora. Al alcanzar este paso, se podrá apreciar el inicio de la ceja de selva. Desde allí comenzaremos un descenso hasta el centro arqueológico de Sayacmarca, donde realizaremos una exploración guiada.
Finalizada la visita, continuaremos con una caminata de aproximadamente 20 minutos hasta llegar a Chakicocha, lugar donde pasaremos la noche. Por la tarde se podrá observar un hermoso atardecer y, tras la cena, tendremos la oportunidad de contemplar las constelaciones en el cielo nocturno.
Detalles:
- Desnivel Positivo: 1272 m / 4,173 pies.
- Desnivel Negativo: 1055 m / 3,461 pies.
- Distancia: 10 km / 6.21 millas.
- Tiempo de caminata: 8 – 9 horas.
- Altitud mínima: 3300m 10,826 pies.
- Altitud máxima: 4,200 m / 13,779 pies.
- Dificultad: Dificil
Día 03: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Intipata – Wiñaywayna
Nuestro tercer día es realmente un punto culminante, ya que veremos las joyas arqueológicas ocultas que solo son accesibles en estos tours guiados por el Camino Inca. El día comienza con un desayuno nutritivo, tras el cual iniciamos una caminata de aproximadamente dos horas hasta llegar a Phuyupatamarca. El trayecto es tranquilo, con senderos ondulantes, y esta sección del Camino Inca es considerada una de las más impresionantes debido al paisaje que ofrece, destacando la vista hacia la majestuosa montaña Salkantay, así como por la notable ingeniería del camino, construido sobre laderas empinadas y atravesando túneles tallados en la roca.
Durante el recorrido, se puede apreciar la variada flora y fauna del lugar, incluyendo diversas especies de orquídeas. Una vez que llegamos a Phuyupatamarca, se abre ante nosotros un paisaje espectacular: el valle de Aguas Calientes, la imponente cordillera de Vilcabamba, el río Urubamba y la montaña Machu Picchu. Sin embargo, en esta etapa aún no es posible divisar la ciudadela de Machu Picchu.
Después de disfrutar de la vista panorámica, descendemos hacia el centro arqueológico de Phuyupatamarca para visitarlo brevemente. Luego, continuamos nuestra caminata de 4 días por el Camino Inca hacia Machu Picchu cuesta abajo durante aproximadamente tres horas hasta llegar a Intipata, desde donde ya es visible nuestro campamento. Tras visitar el sitio arqueológico, nos dirigimos al campamento, donde nuestro cocinero nos espera con el almuerzo ya preparado.
Posteriormente, exploramos el complejo arqueológico de Wiñay Wayna, uno de los más bellos del recorrido. Al finalizar la visita, regresamos al campamento para realizar la ceremonia de despedida con nuestros porteadores y cocineros, en agradecimiento por su apoyo durante la caminata. Finalmente, nos retiramos a descansar, preparándonos para el cuarto día: la esperada visita a Machu Picchu.
Detalles:
- Desnivel Positivo: 239 m / 784 pies.
- Desnivel Negativo: 1096 m / 3,595 pies.
- Distancia: 09 km / 5.59 millas.
- Tiempo de caminata: 5 – 6 horas.
- Altitud mínima: 2679 m /8789 pies.
- Altitud máxima: 3,650 m /11,975 pies.
- Dificultad: Moderado.
Día 4: Wiñaywayna – Machupicchu – Cusco
¡Hoy tu sueño de visitar Machu Picchu está a punto de hacerse realidad! Después de un desayuno temprano, emprenderemos el tramo final de nuestra caminata de 4 días por el Camino Inca hacia la ciudad perdida de Machu Picchu. Comenzaremos con un registro matutino en el centro de control, seguido de una caminata que nos llevará a Inti Punku, también conocido como la Puerta del Sol, la entrada al Camino Inca. Desde este punto, podremos contemplar la impresionante y majestuosa maravilla de Machu Picchu en todo su esplendor.
Después de disfrutar de la vista de la Ciudadela desde la Puerta del Sol, comenzaremos nuestra caminata hacia el oeste en dirección a Machu Picchu, lo que tomará aproximadamente 45 minutos. Al llegar al sitio, entraremos a Machu Picchu por la sección superior. Seguiremos el Circuito 1, donde tendrás la oportunidad de ver Machu Picchu desde el mirador y tomar fotografías panorámicas con la Ciudadela de fondo. Luego, descenderemos hasta el puesto de control de Machu Picchu para registrar nuestra entrada y utilizar los servicios antes de reingresar al sitio.
Tras pasar el punto de control, disfrutaremos de un recorrido privado de dos horas por la ciudad sagrada, siguiendo el Circuito 3. Durante esta visita guiada, exploraremos los principales puntos de interés, incluyendo el Templo del Sol, las Fuentes de Agua, la Roca Sagrada, las Callancas, el Templo del Cóndor y los antiguos almacenes incas. Al finalizar el recorrido privado por Machu Picchu, tomaremos el autobús hacia Aguas Calientes para almorzar. Aquí podrás relajarte y explorar el pueblo antes de abordar el tren de regreso a Ollantaytambo.
Al llegar a Ollantaytambo, un miembro de nuestro equipo de AB Expeditions te recibirá y te acompañará de regreso a Cusco, donde llegaremos aproximadamente a las 7:00 p. m. Así concluye nuestra aventura por el Camino Inca.
Detalles:
- Desnivel de ascenso: 185 m / 606 pies.
- Desnivel de descenso: 451 m / 1,479 pies.
- Distancia: 7 km / 4.35 millas.
- Tiempo de Caminata: 2 – 3 horas.
- Elevación Mínima: 2,401 m / 7,871 pies.
- Elevación Máxima: 2,701 m / 8,857 pies.
- Dificultad: Moderada.
- Puntos Destacados: Puerta del Sol y Machu Picchu.
- Clima: Cálido y cielos despejados.
Lo Que Incluye Y Lo Que No En El Camino Inca 4 Días
Está Incluido:
- Guías Profesionales: Nuestros guías poseen conocimientos avanzados en historia, geología, astronomía y arqueología de esta región de Perú.
- Teléfono Satelital: Nuestros guías siempre llevan un teléfono satelital en el Camino Inca.
- 7 Kilogramos de Pertenencias Personales: Contarás con un porteador personal que llevará hasta 7 kg de tus pertenencias sin costo adicional. Este límite incluye el saco de dormir y la colchoneta.
- Bolsa de Viaje: Te proporcionaremos una bolsa de viaje donde deberás colocar tus 7 kg (14 libras).
- Recojo y Retorno a tu Hotel: Te recogeremos de tu hotel o Airbnb en Cusco para iniciar el Camino Inca. Al finalizar la caminata, te llevaremos de regreso a tu hotel o Airbnb en Cusco.
- Transporte Privado de Cusco al Km 82: Una vez que te recojamos, nuestros conductores te transportarán en nuestra van privada de AB Expeditions hasta el Km 82 (punto de inicio del camino).
- Colchoneta de Esponja: Te proporcionaremos una colchoneta de espuma para dormir.
- Chef Profesional: Nuestro chef prepara increíbles platillos durante la expedición del Camino Inca.
- Carpa Comedor con Sillas y Mesas: Dispondrás de una carpa comedor con sillas y una mesa para disfrutar de tus comidas.
- Baño Portátil: Proporcionamos baños portátiles y montamos carpas sanitarias cerca de nuestro campamento, eliminando la necesidad de largas caminatas durante la noche.
- Comidas: Te ofreceremos 4 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas y 3 refrigerios. También tenemos opciones para vegetarianos, veganos, personas con intolerancia al gluten y alternativas para quienes tengan alergias alimentarias.
- Carpas: Te proporcionaremos una carpa Eureka Timberline para 4 personas, compartida por un máximo de 2 personas.
- Permiso del Camino Inca: El precio del tour incluye el boleto de ingreso al Camino Inca y la visita a varios sitios arqueológicos.
- Porteadores: Nuestros porteadores transportarán todo el equipo, por lo que solo necesitarás llevar una pequeña mochila.
- Boleto a Machu Picchu: Con este boleto visitarás Machu Picchu en un recorrido guiado privado.
- Boleto de Bus: Incluye el boleto de bus de Machu Picchu a Aguas Calientes.
- Boletos de Tren: Organizaremos tu boleto de tren Expedition de Aguas Calientes a Ollantaytambo.
- Transporte a Cusco: También está incluido el transporte de Ollantaytambo a Cusco.
- Tanque de Oxígeno: Nuestros guías siempre llevan un tanque de oxígeno en caso de emergencia.
- Botiquín de Primeros Auxilios: Durante las caminatas, nuestros guías estarán equipados con botiquines de primeros auxilios.
- Charla Informativa: La noche previa a la caminata, a las 18:00, participarás en una charla en nuestra oficina junto con el guía y otros excursionistas.
- Cuencos con Agua Caliente: Cada día (antes y después de la caminata) te proporcionaremos agua caliente para que puedas lavarte las manos y la cara.
- Poncho para la Lluvia: Te daremos un poncho de plástico para brindarte mayor protección contra la lluvia.
- Tour Guiado en Machu Picchu: Explorarás Machu Picchu con nuestro guía, visitando los templos y ruinas más importantes, incluyendo la plataforma única de la casa del guardián.
- Agua: Te suministramos agua en cada comida. La hervimos, filtramos y enfriamos adecuadamente para garantizar su limpieza y seguridad.
- Cobertor para Mochila: También te proporcionamos un cobertor para mochila que la protege de la lluvia, el polvo y la suciedad.
- Almacenamiento Gratuito para Pertenencias Extras: Guardaremos de manera segura tus pertenencias adicionales en nuestro depósito en Cusco.
- Camiseta: Al finalizar el Camino Inca, recibirás nuestra icónica camiseta del tour.
- Radio Comunicaciones: Nuestros guías y cocineros mantienen comunicación frecuente por radio para una mejor organización.
No Está Incluido:
- Almuerzo del Día 4.
- Entrada a las Aguas Termales en Aguas Calientes ($5).
- Propinas (opcionales).
Servicios Extras:
- Montaña Huayna Picchu: Tiene un costo adicional de $65.
- Vistadome: Tiene un costo adicional de $50.
- Vistadome Observatory: Tiene un costo de $70.
- Saco de dormir: Tiene un costo adicional de $20.
- Bastones para caminar: Tienen un costo adicional de $20.
- Colchón de aire: Tiene un costo adicional de $20.
Montaña Huayna Picchu
Huayna Picchu, la montaña que sirve de telón de fondo a Machu Picchu, ofrece vistas impresionantes desde su cima. Antes de tu caminata, hay algunos detalles esenciales a considerar. En AB Expeditions, nos encargamos de la compra de boletos, asegurando que obtengas la fecha y hora que deseas. Tu caminata estará programada entre las 10:00 y 11:00 a. m., después de un recorrido guiado por Machu Picchu de 9:00 a 10:30 a. m.. Ingresarás a Huayna Picchu a las 10:40 a. m. La caminata no es guiada a menos que elijas contratar un guía por $60. Toma aproximadamente una hora llegar a la cima, donde recomendamos pasar 25 minutos antes de descender, lo cual toma unos 45 minutos. En total, la experiencia dura entre 2 y 2.5 horas, regresando a Machu Picchu a la 1:00 p. m. para luego tomar el bus a Aguas Calientes. Algunas secciones del sendero son empinadas y pueden requerir apoyo con las manos, por lo que no es recomendable para personas con miedo a las alturas. Leer más.
Vistadome
En nuestro recorrido de 4 días por el Camino Inca hacia Machu Picchu, también incluimos un boleto en el Tren Expedition. Estos trenes están diseñados para turistas y ofrecen comodidad, limpieza y vistas impresionantes del paisaje circundante. Sin embargo, si deseas hacer tu viaje aún más memorable, puedes optar por mejorar tu experiencia con un upgrade al Tren Vistadome para el viaje de regreso de Aguas Calientes a Ollantaytambo. El Tren Vistadome cuenta con ventanas más amplias, mesas más grandes, asientos más cómodos y un techo de vidrio, ideal para disfrutar de las increíbles vistas de las montañas. Además, a bordo ofrecen espectáculos de entretenimiento, presentaciones de danza y exhibiciones de moda, junto con un snack de cortesía.
Vistadome Observatory
El Vistadome Observatory es otro servicio de tren premium que ofrece una experiencia de viaje única. Al igual que el tren Vistadome, cuenta con ventanas panorámicas que permiten apreciar plenamente los paisajes circundantes. A bordo, se le ofrecerán refrigerios elaborados con ingredientes nativos y disfrutará de espectáculos de música y danza andina tradicional en vivo, así como de un desfile de moda de alpacas.
Sin embargo, el tren Observatory ofrece comodidades adicionales, como un vagón bar panorámico donde podrá socializar, bailar y disfrutar de bebidas, aunque estas no están incluidas en el precio del boleto. Otra característica distintiva de este tren es una zona con balcón donde los pasajeros pueden respirar aire fresco y tomar fotografías.
Tenga en cuenta que el acceso al vagón bar tiene un límite de tiempo debido a las restricciones de capacidad de pasajeros durante cada salida programada.
Bastones De Trekking
Recomendamos ampliamente el uso de bastones de trekking para la caminata, ya que el terreno es muy variado, con escalones de piedra, subidas y bajadas. Los bastones de trekking proporcionan un apoyo y estabilidad significativos a lo largo del recorrido, lo que ayuda a prevenir lesiones o esfuerzos excesivos. Si no tienes tus propios bastones, puedes alquilarlos con nosotros por $20 para toda la caminata. Todos nuestros bastones de trekking son de la marca Black Diamond, una empresa reconocida por ofrecer equipos de senderismo de alta calidad. Puedes reservarlos al momento de adquirir tu permiso para el Camino Inca o alquilarlos en nuestra oficina en Cusco un día antes de tu salida.
Los recomendamos especialmente para personas con problemas en las rodillas o con poca experiencia en senderismo. Sin embargo, incluso los excursionistas experimentados pueden beneficiarse de su uso, aunque dependerá de su nivel de comodidad y preferencia personal.
Saco De Dormir
Si no quieres llevar tu propio saco de dormir para tu caminata en el Camino Inca a Machu Picchu, puedes alquilar uno con nosotros. Puedes incluirlo en tu reserva al momento de adquirir tu permiso para el Camino Inca o rentarlo directamente en nuestra oficina en Cusco durante la reunión previa a la salida (un día antes del inicio del trek). El costo del alquiler de un saco de dormir es de $20 por los cuatro días de caminata. Los sacos de dormir que ofrecemos son de la marca Mountain Hardware, una empresa especializada en equipamiento para actividades al aire libre que fabrica sacos de alta calidad y grosor, diseñados para soportar temperaturas de hasta -20°C. Estos sacos serán especialmente útiles durante la caminata, ya que en la segunda noche las temperaturas pueden descender considerablemente.
Colchonetas Inflables
Durante nuestro viaje, proporcionamos colchones de espuma para mayor comodidad. Estos colchones miden 190.01 cm (74.81 pulgadas) de largo, 60.02 cm (23.63 pulgadas) de ancho y 6 cm (2.36 pulgadas) de grosor. La mayoría de nuestros clientes han comentado que estos colchones de espuma son muy cómodos y les ayudaron a dormir bien durante las noches en el Camino Inca. También tienes la opción de agregar un colchón de aire adicional si deseas aún más confort. De esta manera, dormirás sobre dos colchones, lo que facilita aún más un buen descanso. El colchón de aire se coloca encima del colchón de espuma estándar que ya incluimos. Si deseas añadir un colchón de aire extra durante tu viaje, tendrá un costo adicional de $20 por persona, además del precio habitual de la caminata en el Camino Inca.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo Puedo Reservar Con AB Expeditions?
Para reservar tu Camino Inca de 4 días, haz clic en el botón RESERVAR AHORA en la parte superior y selecciona la fecha de salida. Luego, completa toda tu información personal (para cada participante). El último paso es realizar el pago, que puedes hacer con tarjeta de crédito o débito. Si deseas aprender a reservar en nuestra plataforma, haz clic aquí para una guía paso a paso. En la plataforma de reservas también encontrarás extras como la montaña Huayna Picchu, el tren Vistadome, colchones de aire, sacos de dormir y bastones de trekking. Debes reservar Huayna Picchu y el Vistadome junto con tu depósito para el Camino Inca, ya que estos permisos se agotan rápidamente, al igual que los permisos del Camino Inca. Sin embargo, puedes alquilar un saco de dormir, un colchón inflable y bastones de trekking en nuestra oficina en Cusco un día antes de tu tour a Machu Picchu.
Una vez que tengamos tus permisos del Camino Inca, te enviaremos una confirmación asegurando que todo está 100% organizado. Todas las fechas de inicio, una vez confirmadas, están garantizadas.
¿Cuál Es La Mejor Época Para Caminar El Camino Inca De 4 Días?
La mejor época para hacer el Camino Inca de cuatro días es de mayo a agosto, ya que estos meses corresponden a la temporada seca. Sin embargo, cada mes ofrece una experiencia única, por lo que hemos creado un blog detallado para cada mes, destacando los pros y los contras de hacer el Camino Inca en ese periodo. Cada publicación del blog también incluye un video con los paisajes de la ruta en ese mes específico. Haz clic en los enlaces de los meses para explorar más: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
¿Qué Circuito Está Incluido En El Trek De 4 Días Del Camino Inca?
En nuestro Camino Inca de 4 días, se incluyen los siguientes circuitos en Machu Picchu: Circuito 1 – Ruta Terraza Superior y Circuito 3 – Ruta Realeza Diseñada. Al llegar a la Puerta del Sol, caminarás directamente a la terraza superior para capturar la icónica fotografía de Machu Picchu. Desde allí, seguirás el Circuito 1, explorando las impresionantes terrazas antes de salir de la ciudadela. Luego, reingresarás para seguir el Circuito 3, que te llevará a través de los templos y estructuras más importantes de esta antigua ciudad inca. Esta ruta planificada cuidadosamente garantiza que disfrutes de la grandeza y el valor histórico de Machu Picchu desde múltiples perspectivas.
¿Puedo Guardar Mi Equipaje En Su Oficina?
Sí, durante el trek de 4 días por el Camino Inca a Machu Picchu, puedes guardar tu equipaje en nuestra oficina. Te recomendamos llevar solo lo que realmente necesites para la caminata.
¿Hay Una Lista de Espera Para Fechas De Trekking Que Ya Están Llenas?
Sí, existe una lista de espera para los tours del Camino Inca a Machu Picchu. Sin embargo, los nuevos boletos generalmente se liberan entre 2 y 5 días antes del inicio del trek. Esto ocurre porque algunas personas se enferman al llegar a Cusco y deben cancelar su viaje al Camino Inca.
¿Qué Pasa Con El Saldo Pendiente?
El saldo pendiente debe pagarse 2 días antes de tu salida en nuestra oficina, ubicada en la Calle Márquez 250, Segundo Piso, Oficina 03, en el Centro Histórico de Cusco. Nuestro horario de atención es de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m. Puedes pagar con tarjeta de crédito (con un recargo del 5% por servicio) o en efectivo. Por favor, indícanos cuál es tu método de pago preferido.
¿Puedo Quedarme Una Noche Extra En Aguas Calientes?
Sí, puedes quedarte una noche extra en Aguas Calientes después de tu trek por el Camino Inca. Solo debes informarnos al momento de la reserva para que podamos organizar tu boleto de tren y el transporte de regreso desde Ollantaytambo a Cusco al día siguiente sin costo adicional. Después de tu visita guiada a Machu Picchu en la tarde, puedes aprovechar para visitar las aguas termales. Recuerda reservar tu propio hotel en Aguas Calientes o, si lo prefieres, podemos reservar por ti un hotel de 3 estrellas (Tara Machu Picchu) por un costo adicional de $90.

¿Puedo Cambiar La Fecha De Salida Después De Haber Comprado Los Permisos?
Sí, es posible. Sin embargo, tendremos que comprar otro permiso para el Camino Inca con la nueva fecha deseada y también pagar una penalización por el cambio de los boletos de tren. Por lo tanto, el costo adicional para cambiar la fecha de salida es de $100 por persona.
Nota: Antes de solicitar el cambio, debes verificar la disponibilidad para la nueva fecha deseada. Si no hay disponibilidad, el cambio no será posible.
¿Debo Llevar Mi Pasaporte Original En El Tour?
¡Sí! Debes llevar tu pasaporte original, el mismo que usaste para reservar tu permiso del Camino Inca. Los guardaparques lo revisarán tres veces a lo largo del Camino Inca, en el punto de control de Machu Picchu y también al abordar el tren.
¿Qué Sucede Con Nuestras Bolsas De Viaje El Día 4?
El cuarto día, todos los porteadores dejarán el campamento a las 4:00 a. m. para tomar el tren de las 5:30 a. m. de regreso a Ollantaytambo. Sin embargo, algunos porteadores caminarán hasta Aguas Calientes llevando las bolsas de viaje y las dejarán en un punto seguro de almacenamiento. Después de visitar Machu Picchu, bajarás a Aguas Calientes para recoger tu bolsa antes de dirigirte a la estación de tren rumbo a Ollantaytambo.
¿Cuál Es El Horario De Mi Boleto De Tren?
Generalmente reservamos los boletos de tren de regreso para las 2:55 p. m. o las 3:20 p. m. en nuestros tours del Camino Inca, por lo que llegarás a Cusco aproximadamente a las 7:30 p. m. Esto te permitirá descansar y estar listo para realizar otro tour al día siguiente, como la Montaña de Colores.
¿Puedo Quedarme En El Valle Sagrado Para Mi Caminata De 4 Días En El Camino Inca?
Sí, puedes quedarte en Urubamba o en Ollantaytambo para la caminata de 4 días y 3 noches a Machu Picchu. Si decides quedarte en el Valle Sagrado, pasaremos a recogerte una hora y media después de la hora de recojo en Cusco.
Si Cancelo Mi Camino Inca De 4 Días A Machu Picchu, ¿Recibiré Un Reembolso?
Si nuestro país cierra sus fronteras, te reembolsaremos el depósito completo. Sin embargo, si no logras llegar a Perú por cualquier otra razón (como enfermedad, pérdida de vuelo, huelga, desastre natural, etc.), perderás automáticamente $200. Una vez que compramos el permiso del Camino Inca, este es intransferible y no reembolsable, incluso para nosotros. La entidad encargada de emitir los permisos es el Ministerio de Cultura del Perú, y no proporciona reembolsos.
Entendemos que los planes pueden cambiar, por lo que haremos todo lo posible por ser razonables y solo te cobraremos por los costos en los que ya hemos incurrido y que no podemos recuperar.
¿A Qué Hora Llegaremos A Machu Picchu El Día 4?
Nuestro grupo llega a la Puerta del Sol a las 7:00 a. m. y toma aproximadamente 45 minutos caminar desde allí hasta Machu Picchu, por lo que estarás en la ciudadela a las 8:00 a. m.
¿Se Proporcionará Agua En Los Tours Del Camino Inca?
Sí. Solo necesitas comprar 2 litros de agua para el primer día. A partir del segundo día, te proporcionaremos agua hervida tres veces al día: después del desayuno, en el almuerzo y en la cena.
¿Qué Tipo De Botellas Reutilizables Debemos Llevar A La Caminata?
Desde marzo de 2022, las botellas de plástico desechables y otros residuos plásticos están prohibidos en el Camino Inca. Debes llevar una botella reutilizable para rellenarla con el agua que te proporcionaremos. Puedes usar una botella rígida o una bolsa de hidratación, según te resulte más conveniente.
¿Existe Un Límite De Edad Para La Caminata Del Camino Inca?
No hay un límite de edad para la caminata de 4 días en el Camino Inca. Sin embargo, en AB Expeditions recomendamos que la edad mínima sea de 8 años, ya que algunas secciones empinadas pueden ser difíciles para los niños pequeños.

¿Necesito Alguna Vacuna Para Caminata En El Camino Inca?
No necesitas ninguna vacuna para realizar nuestras caminatas en el Camino Inca. Muchas personas nos preguntan si se necesita la vacuna contra la fiebre amarilla, pero la verdad es que no es necesaria. Durante el tercer y cuarto día de la caminata, pasaremos por una parte de la selva, pero en esa zona no se han reportado casos de fiebre amarilla. Así que puedes disfrutar del recorrido sin preocuparte por esta vacuna.
¿Cuántos Kilos Podemos Cargar En Las Caminatas Del Camino Inca?
No hay un límite de peso, por lo que puedes llevar tanto peso ligero como pesado. Sin embargo, los porteadores no deben cargar más de 20 kilogramos.
¿Cómo Puedo Prepararme Para La Altitud Y Evitar El Mal De Altura?
Para evitar el mal de altura, recomendamos que llegues a Cusco al menos 2 días antes. El primer día, puedes caminar por la ciudad visitando museos y mercados locales, o hacer un recorrido por Cusco. El segundo día, puedes caminar hasta Cristo Blanco, que está a 3 km de Cusco y es una subida empinada, ideal para aclimatarse. También puedes hacer el tour por el Valle Sagrado para visitar algunos sitios incas fuera de Cusco.
Además, el primer día intenta comer alimentos ligeros. Si comes alimentos pesados, el oxígeno irá a tu estómago en lugar de tu cerebro, lo que puede causar náuseas.
¿Hay Algún Lugar Donde Pueda Cargar Mis Dispositivos Electrónicos Durante La Caminata En El Camino Inca?
No hay electricidad en ninguno de los campamentos, por lo que recomendamos llevar baterías portátiles o power banks adicionales.
¿Cuál Es La Clasificación De Temperatura De Los Sacos De Dormir De AB Expedition?
Alquilamos sacos de dormir tipo momia que pueden usarse hasta -15° C / 5° F. La marca es Mountain Hard Wear.
¿Qué Campamentos Suelen Reservar Para Sus Grupos De Excursión A Machu Picchu?
Al momento de reservar, tenemos 4 opciones. Siempre elegimos la opción 1 o 2, lo que significa que pasarás la noche en el campamento Wiñaywayna. Este se encuentra a 2 horas de Machu Picchu, permitiéndote llegar temprano al sitio arqueológico. Nunca elegimos las opciones 3 y 4, ya que implican pasar la última noche en el campamento Phuyupatamarca, que está a 6 horas de Machu Picchu, haciendo que el último día sea mucho más exigente.
Después De Terminar La Caminata, ¿Puedo Visitar Machu Picchu Siguiendo El Circuito 2?
Todas las personas que hacen el Camino Inca deben seguir el Circuito 3. Ninguna empresa puede cambiar esta regla. Sin embargo, si deseas otro circuito, podemos comprarlo para ti por un costo adicional de $45, lo que te permitirá visitar Machu Picchu dos veces.
Tendrás un tour guiado en Machu Picchu de 9:00 a 11:00 a.m. con nuestro guía. Luego, deberás salir del sitio para usar los baños antes de volver a ingresar a las 11:00 a.m. para hacer el circuito extra que compraste. Nuestro guía te explicará cómo hacer el Circuito 2 por tu cuenta. Este recorrido adicional dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, por lo que terminarás a las 12:30 p.m. y luego tomarás un bus a Aguas Calientes, llegando alrededor de la 1:00 p.m.
¿Vale La Pena Comprar Un Boleto Extra Para Machu Picchu?
El 50% de nuestros clientes que compraron el boleto extra dijeron que no valió la pena, ya que después de la caminata de 4 días estaban cansados y no disfrutaron visitar el sitio dos veces. El otro 50% dijo que sí disfrutó la experiencia. En nuestra opinión, no es necesario, ya que a lo largo del camino ya habrás visto muchos sitios incas impresionantes.
¿Por Qué El Día 4 Todos Se Despiertan A Las 3:30 AM?
Todos los excursionistas del Camino Inca de 4 días deben despertarse temprano (3:30 a.m.) porque solo hay un tren disponible para los porteadores en todo el día. Este tren pasa a las 5:45 a.m. en el Km 107, y si los porteadores lo pierden, tienen que esperar hasta el día siguiente, lo que no es conveniente para ellos.
Por eso, todos deben despertarse temprano y caminar aproximadamente 5 minutos hasta el puesto de control. Luego, esperarán 2 horas hasta que la puerta se abra a las 5:30 a.m. Si no quieres despertarte tan temprano, te recomendamos hacer el tour del Camino Inca de 5 días.
¿Puedo Ver El Amanecer En Machu Picchu?
La puerta se abre a las 5:30 a.m., y desde Wiñaywayna se tarda aproximadamente 1 hora y 20 minutos en llegar a la Puerta del Sol, por lo que estarás allí alrededor de las 6:50 a.m.
El amanecer en Machu Picchu suele ocurrir entre las 6:00 y 6:40 a.m., lo que significa que no podrás verlo desde allí. Si otra agencia de viajes promete que verás el amanecer en Machu Picchu, ¡es una mentira!
¿Necesito Bastones De Caminata Aunque Sea Joven, Esté En Buena Forma Y Acostumbrado a Caminar?
Recomendamos el uso de bastones para personas con problemas de rodillas, ya que ayudan a reducir el impacto al caminar, especialmente en las bajadas. También son útiles para personas sin mucha experiencia en senderismo, ya que brindan estabilidad en terrenos irregulares.
Sin embargo, si tienes experiencia haciendo caminatas sin bastones, entonces no los necesitas.
Si Me Enfermo Un Día Antes De Mi Partida Y Cancelo Mi Viaje, ¿Puedo Usar Mi Permiso De 4 Días Para Hacer El Camino Inca En 2 Días Y Alcanzar A Mi Grupo?
Lamentablemente, no es posible. Si deseas hacer el Camino Inca en 2 días después de cancelar el recorrido de 4 días, necesitamos comprar un permiso nuevo para la ruta de 2 días. Esto significa que debes pagar nuevamente por el tour de 2 días por separado. Es importante saber que, aunque decidas hacer el Camino Inca de 2 días, no podrás alcanzar a tu grupo porque llegarás a Machu Picchu en la tarde, mientras que quienes hagan la ruta de 4 días llegarán por la mañana.
¿Podemos Alquilar Sacos De Dormir Y Bastones De Caminata En El Último Minuto, O Deben Alquilarse Con Anticipación?
No es necesario reservar los bastones de caminata y los sacos de dormir con anticipación. Tenemos suficientes disponibles, por lo que puedes alquilarlos un día antes de tu viaje en nuestra oficina, después de la sesión informativa.
Somos 5 Personas, Pero 3 Queremos Hacer El Camino Inca Mientras Que Los Otros 2 Desean Ir En Tren. ¿Podemos Visitar Machu Picchu Juntos?
Nos gustaría acomodar a todo el grupo junto si es posible. Sin embargo, quienes hagan el Camino Inca deben seguir el Circuito 3 para visitar Machu Picchu, mientras que los que tomen el tren seguirán el Circuito 2. Al comprar los permisos del Camino Inca, el boleto de Machu Picchu incluye automáticamente el Circuito 3.
Para resolver esto, compraríamos boletos adicionales de Machu Picchu con el Circuito 2 para aquellos que hagan el Camino Inca de 4 días, permitiéndoles visitar Machu Picchu con los demás. Esto tiene un costo adicional de $45 por boleto. Ten en cuenta que deberás dejar tu grupo del Camino Inca para visitar Machu Picchu con tus amigos que tomaron el tren, guiado por el guía del tour en tren.
¿Cuál Es La Situación De Las Duchas En El Camino Inca?
Todos los campamentos ofrecen duchas frías.
- Primer campamento (Wayllabamba): Hay duchas frías y calientes disponibles. Los residentes locales ofrecen duchas calientes por un costo de 5 soles para una ducha fría y 10 soles para una ducha caliente.
- Segundo campamento (Pacaymayo): Hay duchas públicas, pero el agua es extremadamente fría, por lo que no se recomienda usarlas a menos que estés acostumbrado.
- Tercer campamento (Wiñaywayna): Las duchas también son frías, pero debido a la menor altitud, el agua es más tibia y resulta más factible bañarse.
Si tu ruta incluye los campamentos de Ayapata, Chakicocha y Wiñaywayna, solo habrá duchas frías disponibles. No se recomienda ducharse en las dos primeras noches debido a las bajas temperaturas, ya que podrías enfermarte. Se sugiere ducharse solo la última noche, cuando el campamento está a menor altitud.
¿Cómo Son Los Baños En El Camino Inca De 4 Días?
Proporcionamos baños portátiles en los campamentos. También hay baños públicos a lo largo del sendero, generalmente cada dos horas de caminata.
- Primer día: Los residentes locales permiten el uso de sus baños privados por un pequeño costo (1 sol por uso), por lo que se recomienda llevar monedas. Estos baños suelen estar limpios.
- Desde el segundo día en adelante: Solo hay baños públicos. Si eres de los primeros en llegar, los encontrarás limpios, pero al final del día pueden estar sucios, ya que solo se limpian una vez al día.
- En caso de emergencia: Si necesitas ir al baño en la naturaleza, te recomendamos llevar una bolsa plástica para recoger el papel higiénico usado.
¿Puedo Reservar El Camino Inca De 4 Días En El Último Minuto?
Sí, es posible reservar el Camino Inca de 4 días de última hora. A veces, las personas llegan a Cusco con la intención de hacer el Camino Inca pero se enferman y cancelan su reserva, lo que libera espacios para nuevos viajeros. Sin embargo, estas cancelaciones no ocurren todos los días, por lo que necesitarás algo de suerte para encontrar un permiso de último minuto para la fecha deseada.
Somos Un Grupo De Más De 10 Personas. ¿Pueden Organizar El Camino Inca Para Nuestro Grupo Grande?
Por supuesto, organizaremos un tour privado del Camino Inca solo para ustedes, sin incluir a otros grupos.
¿Ofrecen Descuentos Para Grupos?
Sí, ofrecemos descuentos para grupos de más de 4 personas en el Camino Inca de 4 días a Machu Picchu. El descuento depende del tamaño del grupo. Envíanos un mensaje y te daremos el precio con descuento.
¿Cuándo Debo Reservar El Camino Inca?
Si planeas hacer el Camino Inca de 4 días en los meses de mayor demanda (mayo, junio, julio o agosto), recomendamos reservar al menos 8 meses antes, ya que los permisos y los mejores campamentos se agotan rápido.
Si planeas ir en la temporada media (abril, septiembre, octubre o noviembre), deberías reservar con al menos 4 meses de anticipación.
En la temporada de lluvias (diciembre, enero y marzo), puedes reservar hasta 2 meses antes, y en enero incluso podrías encontrar boletos disponibles al llegar a Cusco.
¿Por Qué Aceptan Un Máximo De 10 Personas Por Grupo?
Antes, el límite era de 8 personas en nuestros tours de 4 días a Machu Picchu. Sin embargo, nuestros clientes sugirieron aumentar el tamaño del grupo.
Con 8 personas, solo se permite un guía, lo que puede ser problemático si algunos caminantes son más rápidos y otros más lentos. Según las reglas del Camino Inca, si el grupo tiene más de 9 personas, podemos contar con dos guías, lo que mejora la experiencia para todos. Por eso, ahora aceptamos hasta 10 personas por grupo.
¿Cuál Será El Precio Del Camino Inca De 4 Días En 2026?
El precio para el 2026 será de $795 por persona para la experiencia del Camino Inca de 4 días.
Información Importante Acerca Del Camino Inca 4 Días
Noticias del Camino Inca 4 Días
El 19 de septiembre de 2025, el gobierno peruano anunció que los permisos para el Camino Inca del año 2026 serán liberados a partir de octubre. Cada fecha de liberación cubrirá un mes completo de permisos, siguiendo el siguiente cronograma:
- 27 de octubre: Para enero
- 28 de octubre: Para marzo
- 29 de octubre: Para abril
- 30 de octubre: Para mayo
- 31 de octubre: Para junio
- 03 de noviembre: Para julio
- 04 de noviembre: De agosto a diciembre
Importante
Para acceder a la caminata del Camino Inca Clásico, es obligatorio contar con un permiso emitido por el Ministerio de Cultura del Perú, que debe coincidir exactamente con tu nombre completo, número de pasaporte, nacionalidad y edad. Al realizar la reserva en nuestra plataforma, debes ingresar la información exactamente como figura en tu pasaporte, ya que, una vez que se realiza la compra de los permisos del Camino Inca, no se permite realizar ningún tipo de modificación en los datos personales. La única excepción posible es el cambio del número de pasaporte, siempre que se mantenga el mismo nombre y nacionalidad. El Ministerio de Cultura del Perú y el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas) son las entidades encargadas de regular el acceso al Camino Inca y a Machu Picchu, incluyendo la emisión de permisos y la asignación de campamentos. Ambas instituciones verifican cuidadosamente que los datos del permiso coincidan con los del pasaporte presentado. En caso de que exista alguna discrepancia en el nombre o cualquier error en la información, no se permitirá el ingreso ni al Camino Inca ni a Machu Picchu.
Se permite un máximo de 500 personas por día en el Camino Inca Clásico de 4 días. Este número incluye a todo el personal de apoyo, como porteadores autorizados, cocineros y guías turísticos, y está estrictamente controlado. Cuando el Camino Inca alcanza su capacidad de 500 visitantes, se cierra para ese día y no se pueden hacer más reservas. Las reservas no se mantienen en espera y todos los permisos deben comprarse con un año de anticipación, si es posible.
Solo las agencias de viaje autorizadas para el Camino Inca, como AB Expeditions, pueden obtener permisos para la ruta. Estos permisos no son transferibles en fecha ni en nombre en ningún momento. Si no puedes comenzar tu caminata en la fecha programada, no es posible transferir el permiso a otra persona. Si necesitas cambiar tu fecha de inicio, debes asegurarte de que haya disponibilidad para la nueva fecha y comprar un nuevo permiso. Estas son reglas establecidas por el gobierno del Perú y deben ser cumplidas por todas las agencias de viaje.
Si los permisos para la caminata del Camino Inca a Machu Picchu están agotados en la fecha deseada, existen muchas otras rutas que también llevan a Machu Picchu, como el Salkantay Trek, el Inca Quarry Trek y el Lares Trek. Podemos ayudarte a encontrar la caminata perfecta para ti.
Cosas Que Debes Saber Sobre Nuestra Caminata A Machu Picchu
- Para la temporada alta, que abarca mayo, junio, julio y agosto, debes reservar tus permisos con 8 meses de anticipación.
- Se puede comprar agua embotellada en algunos puntos del camino durante el primer y segundo día, pero después solo estará disponible en Machu Picchu.
- Esta caminata de 4 días a Machu Picchu no es recomendable para viajeros con problemas de espalda.
- Salidas diarias con un grupo de 2 personas o más.
- No hay salidas en febrero debido al mantenimiento del camino.
- No hay acceso para sillas de ruedas.
- NO OLVIDES LOS ELEMENTOS ESENCIALES: Pasaporte original, tarjeta de seguro y medicamentos personales.

Consejos Profesionales
- Asegúrate de que tus zapatos de trekking estén bien amoldados antes de tu caminata de 4 días a Machu Picchu.
- Pasa al menos 2 días en Cusco antes de tu caminata de 4 días por el Camino Inca para aclimatarte a la altitud.
- Recuerda cortar tus uñas de los pies lo más cortas posible antes de tu caminata por el Camino Inca. Si están largas, pueden rozar con tus botas de senderismo en las bajadas, lo que puede causar dolor o incluso que se caigan las uñas.
- Coloca tu ropa dentro de tu saco de dormir mientras duermes. Así, si la mañana es fría, podrás vestirte con ropa tibia. Esto facilita tu rutina matutina y mantiene tu ropa a una temperatura cómoda.
- Prepárate siempre para la lluvia, incluso si viajas en la temporada seca. Tener tus pertenencias completamente mojadas sin posibilidad de secarlas puede hacer que la caminata sea incómoda.
- Lleva sandalias o zapatos cómodos para usar después de un largo día de caminata con botas de trekking.
- Si vas a visitar la Montaña de Colores con otras agencias antes de tu caminata por el Camino Inca, te recomendamos evitar comer ensaladas. Hemos tenido casos de personas que enfermaron y tuvieron que cancelar su caminata.
Precio Para Estudiantes En Nuestra Caminata Al Camino Inca De 4 Dias
- Menores de 3 a 17 años: $760 USD.
- Estudiantes de 18 a 25 años con carnet de estudiante válido: $760 USD.
El gobierno peruano ofrece descuentos en los permisos del Camino Inca para estudiantes. Por ello, nuestra caminata de cuatro días también cuenta con tarifas reducidas para estudiantes elegibles. Para obtener el descuento de estudiante, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Edad del Estudiante:
Debes ser menor de 25 años al momento de hacer la caminata. Los estudiantes menores de 17 años solo necesitan su pasaporte para acceder al descuento. Sin embargo, aquellos de 18 años en adelante deben presentar un carnet de estudiante válido.
Material y Formato del Carnet de Estudiante:
El carnet debe ser de material plástico, similar a una tarjeta de crédito, con toda la información impresa directamente en él. No se aceptan carnets de otros materiales ni aquellos que tengan información agregada con adhesivos. Además, certificados emitidos por universidades no son válidos.
Carnet de Estudiante ISIC:
Aunque la tarjeta ISIC es aceptada en muchos países, el gobierno peruano no la reconoce para descuentos de estudiantes. Del mismo modo que un pasaporte es obligatorio para viajar, la ISIC no puede usarse en lugar de un carnet de estudiante para obtener descuentos en Perú.
Información Requerida en el Carnet de Estudiante:
El carnet debe incluir datos específicos, como el nombre de la universidad, información personal del estudiante, foto y fecha de vencimiento (que no debe ser mayor a un año desde su emisión). Por ejemplo, si reservas tu Camino Inca este año para el próximo, tu carnet debe seguir vigente, ya que será verificado en el punto de control del Camino Inca.
Nota Importante:
El gobierno peruano tiene reglas estrictas para los estudiantes. Debes contar con el carnet adecuado para obtener descuentos en el permiso del Camino Inca. En el punto de control del Camino Inca (Km 82), solicitarán tu carnet físico. Si no cumples con los requisitos, no te permitirán ingresar. Asegúrate de que tu carnet cumple con las normas peruanas antes de planificar tu viaje como estudiante.
Actualización de Números de Pasaporte
Si estás renovando tu pasaporte, envíanos por correo electrónico una copia de tu pasaporte antiguo para reservar tus permisos. Si ya no tienes tu pasaporte anterior, puedes enviarnos cualquier documento de identidad emitido por el gobierno, siempre y cuando el nombre sea el mismo. Una vez que recibas tu nuevo pasaporte, envíanos una copia lo antes posible para actualizar la información en tu permiso.
Bolsa de Viaje (Duffle Bag)
Te entregaremos las bolsas de viaje un día antes de tu tour de 4 días a Machu Picchu, en nuestra oficina, al finalizar la sesión informativa. Los porteadores las llevarán, y solo tendrás acceso a ellas en los campamentos. Aquí debes guardar la ropa y otros artículos personales que no necesites mientras caminas. Elementos como agua, bocadillos, un botiquín de primeros auxilios y equipo para la lluvia deben ir en tu mochila de día.
La bolsa de viaje debe pesar 7 kg en total. Recuerda que solo 4 kg serán para tus pertenencias personales, mientras que los 3 kg restantes serán para tu colchoneta y saco de dormir.
Al finalizar tu aventura en el Camino Inca, debes devolver la bolsa de viaje. Puedes dejarla en la recepción de tu hotel, y nosotros la recogeremos.
Huelgas
Las huelgas y bloqueos de carreteras son frecuentes en Perú y pueden afectar nuestra caminata por el Camino Inca a Machu Picchu, así como el servicio de tren hacia y desde Machu Picchu. Haremos todo lo posible para que tu caminata continúe según lo planeado, con cambios mínimos.
- Si la huelga ocurre el primer día de tu tour de 4 días a Machu Picchu, te llevaremos al inicio del sendero la noche anterior a tu fecha de inicio.
- Si la huelga ocurre el día en que finalizas tu caminata de 4 días por el Camino Inca, enviaremos nuestras camionetas a la vía de Hidroeléctrica. Esto significa que solo tendrás que caminar 2 horas adicionales desde Aguas Calientes hasta la vía férrea. Luego, te llevaremos en una camioneta a Cusco y te dejaremos en tu hotel.
Regreso De Machu Picchu a Cusco
El regreso de Machu Picchu a Cusco requiere mucha logística, pero ya está organizado por nosotros.
Bus de Machu Picchu a Aguas Calientes: Tomarás un bus de bajada hacia Aguas Calientes, un viaje de aproximadamente 30 minutos, con salidas cada 15 minutos.
Luego, tomarás el tren de Aguas Calientes a la estación de Ollantaytambo o Poroy. Nuestro guía te entregará los boletos de tren. Asegúrate de llegar a la estación con 30 minutos de anticipación.
- Tiempo estimado en tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo: 1 hora y media.
- Tiempo estimado en tren de Aguas Calientes a Poroy: 3 horas y media.
Una vez en la estación de tren, nuestro transfer te estará esperando con el logo de AB Expeditions. Luego, te llevará de regreso a Cusco y finalmente a tu hotel.
- Tiempo estimado de Ollantaytambo a Cusco: 1 hora y media.
- Tiempo estimado de Poroy a Cusco: 40 minutos.
Clima En El Camino Inca
El clima en los Andes es impredecible. La temporada seca en el Camino Inca es de abril a octubre, con un 90% de probabilidad de cielo despejado. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, pero eso no significa que no pueda llover en la estación seca ni que el sol no pueda salir en la estación lluviosa. Independientemente de la temporada en la que hagas el Camino Inca Clásico a Machu Picchu, asegúrate de llevar equipo impermeable, como chaqueta para lluvia, pantalones impermeables, poncho y guantes resistentes al agua.
El Camino Inca atraviesa varios microclimas y puedes experimentar las cuatro estaciones en un solo día. Es fundamental estar preparado con ropa en capas, lo que te permitirá adaptarte a los cambios de temperatura. También es recomendable llevar una chaqueta abrigadora, ya que las mañanas y las noches serán frías.
Seguro De Viaje Para El Camino Inca
Te recomendamos adquirir un seguro de viaje, ya que si cancelas tu tour de 4 días por el Camino Inca en el último momento, el seguro puede reembolsarte el costo del permiso prepagado y no reembolsable. Además, si te enfermas o te lesionas lejos de casa, el seguro puede cubrir gastos médicos de emergencia durante el viaje.
Requisitos Físicos
Esta caminata es exigente, por lo que recomendamos estar en buena condición física. Los cambios de altitud en el Camino Inca hacen que la caminata sea desafiante, ya que se atraviesan tres pasos de montaña durante los 4 días de recorrido a Machu Picchu.
Viajeros Solos En El Camino Inca
Durante la caminata al Camino Inca – Machu Picchu, los viajeros solitarios serán emparejados para compartir una tienda con otra persona del mismo sexo. Las parejas tendrán su propia tienda privada.
Charla Previa A La Partida
Hay una charla previa a la partida en nuestra oficina en Cusco a las 6:00 p. m., un día antes de que comience tu caminata de 4 días a Machu Picchu. Si no puedes asistir a esta hora, debes coordinar otro horario con el equipo de AB Expeditions por correo electrónico. La charla dura aproximadamente entre 30 y 45 minutos, donde conocerás a tu guía y él o ella te dará información detallada sobre tu caminata de 4 días por el Camino Inca. Esto incluye una lista de qué llevar, equipo de alquiler y responderá cualquier otra pregunta que puedas tener. Nuestra oficina está ubicada en la Calle Márquez 250, Segundo Piso, Oficina 03 en el Centro Histórico de Cusco.
Propinas En Nuestro Tour Guiado Por El Camino Inca
Dar propina es común en los tours del Camino Inca. En la tarde del tercer día, nos despediremos de nuestros increíbles porteadores y chefs profesionales. Este es el momento en el que todos podrán darles una propina. Cualquier cantidad extra siempre es muy apreciada. Sin embargo, ten en cuenta que dar propina no es obligatorio y nunca debes sentirte obligado a hacerlo.
Por lo general, nuestros clientes juntan el dinero de las propinas para el chef y los porteadores. Para el guía turístico, la propina se da después del tour guiado en Machu Picchu. La cantidad dependerá de tu experiencia con ellos. Los soles son la mejor opción para los porteadores y chefs, mientras que los guías pueden recibir tanto dólares estadounidenses como soles sin problema.
- Propina para nuestros porteadores: 50 – 90 soles por porteador.
- Propina para nuestros cocineros: 120 – 150 soles por cocinero.
- La propina para el guía turístico suele ser mayor que la del cocinero.
Servicio en Grupo
Nuestro grupo de 4 días y 3 noches por el Camino Inca está compuesto por personas de diferentes edades y niveles de experiencia en senderismo. Al reservar un servicio en grupo, debes ser consciente de que algunas personas pueden caminar más rápido o más lento que tú. Cada uno irá a su propio ritmo, y nuestro guía turístico trabajará con el grupo para asegurarse de que todos estén cómodos.
Tamaño De La Mochila Para El Camino Inca
No hay un límite de tamaño para la mochila que puedes llevar en la caminata por el Camino Inca hacia Machu Picchu. Puedes llevar una mochila pequeña o grande. Sin embargo, al llegar a Machu Picchu, solo se permiten mochilas pequeñas. Recomendamos llevar una mochila de 25 litros, que es pequeña y conveniente. Si no tienes una mochila pequeña, puedes llevar una más grande y dejarla en un casillero fuera de Machu Picchu por 5 soles. Estos casilleros son muy seguros, y podrás recoger tu mochila cuando termines tu visita a Machu Picchu.
Calzado Para El Camino Inca
Caminar por el Camino Inca no es lo mismo que caminar por una plaza plana. Estarás caminando en montañas, lo que significa que tendrás que subir escalones de piedra, bajar escaleras y caminar por senderos polvorientos. En algunos lugares, cruzarás caminos embarrados que pueden ser resbaladizos. Cuando llueve, las rocas pueden volverse muy resbalosas, por lo que recomendamos usar zapatos de trekking con buen agarre para ayudarte en el terreno irregular. Puedes elegir entre botas de trekking o zapatillas de senderismo, según lo que te resulte más cómodo. Sin embargo, recomendamos principalmente botas de trekking con soporte en el tobillo, especialmente para aquellos que no están acostumbrados a hacer caminatas largas.
¿Cuánto Dar De Propina Al Guía Del Camino Inca?
Dar propina se ha vuelto común en el Camino Inca – Perú. Sugerimos dar a tu guía $100 (o 300 soles) por la caminata de 4 días a Machu Picchu. Puedes dar más o menos dependiendo de tu presupuesto y de qué tan bien crees que hizo su trabajo. La propina también puede variar según el tamaño del grupo: si hay diez personas, la propina será mayor, pero si el grupo es más pequeño, la propina será menor.
Insectos En El Camino Inca
Durante todo el año, te encontrarás con insectos mientras caminas por el Camino Inca a Machu Picchu, aunque su cantidad varía según la temporada. Específicamente, durante agosto, septiembre, octubre y noviembre, hay un aumento notable de insectos, especialmente mosquitos. Este incremento estacional se debe a las primeras lluvias del año, que favorecen la aparición de estos insectos en mayor cantidad. Para una experiencia más cómoda, se recomienda llevar repelente de insectos o ropa protectora.
Cobertura De Celular En El Camino Inca
Durante la caminata de 4 días por el Camino Inca, habrá algunos puntos con cobertura celular si usas Claro o Movistar.
- Primer día: Tendrás señal hasta aproximadamente las 10 a. m.
- Segundo día: No habrá señal en absoluto.
- Tercer día: Se puede obtener señal en la tarde.
- Cuarto día: Encontrarás señal a partir de las 7 a. m. en la Puerta del Sol y la tendrás de manera continua hasta llegar a Aguas Calientes.
Límite De Edad Para El Camino Inca
El Camino Inca en Perú no tiene un límite de edad oficial, pero recomendamos que los participantes tengan al menos 8 años. Para adultos mayores, especialmente aquellos de más de 60 años, se aconseja tener un alto nivel de condición física y consultar con un médico antes de realizar la caminata debido a su naturaleza exigente y la altitud elevada.
Escaleras De La Muerte En El Camino Inca
En los tours de 4 días por el Camino Inca desde Cusco, hay más de tres tramos empinados conocidos como las “Escaleras de la Muerte”. Sin embargo, no son tan peligrosas; si caminas con cuidado, son seguras. Uno de estos tramos es particularmente famoso; lo alcanzarás en el cuarto día, aproximadamente a 20 minutos de la Puerta del Sol. Para subir esta parte, necesitarás usar las manos, por lo que algunas personas la llaman el “Escalón del Mono” o las “Escaleras del Mono”.
Llamas En El Camino Inca
Se pueden encontrar llamas en algunas áreas del Camino Inca. La institución responsable de ellas es SERNANP. Como la mayoría son salvajes, suelen mantenerse alejadas de las personas. Es posible verlas caminando por el sendero, cerca de los campamentos o en la ladera de la montaña. Si quieres verlas, debes saber dónde buscar. Por ejemplo, no verás llamas el primer día, pero en el segundo día puedes encontrarlas pastando en la zona de Llulluchapampa. En el tercer día, podrías verlas en Chaquicocha y Phuyupatamarca, y finalmente, en el último día, puedes encontrarlas en Machu Picchu.
La Puerta Del Sol En El Camino Inca
Solo las personas que realizan la caminata por el Camino Inca pueden ingresar a través de la famosa Puerta del Sol. Llegarás a la Puerta del Sol alrededor de las 7 a. m., desde donde podrás ver la hermosa ciudadela de Machu Picchu a lo lejos. Después de caminar durante cuatro días, algunas personas se sienten tan felices y emocionadas que lloran al ver finalmente esta increíble vista.
Comidas Típicas En El Camino Inca
Entrenamos a nuestros cocineros cada año durante la temporada baja para ofrecerte las mejores comidas, con menús especializados y los ingredientes locales más frescos disponibles. Aquí tienes una idea de lo que comerás durante tu caminata.
Opciones vegetarianas, veganas, sin gluten y más están disponibles bajo solicitud (infórmanos al momento de la reserva).
Desayuno:
- Gachas calientes de quinua o avena, huevos fritos, tortilla o panqueques con pan fresco, plátanos fritos, avena espesa con trozos grandes de manzana dulce y agua hervida para preparar té caliente, mate de coca, café, chocolate y leche.
Almuerzo y Cena:
- Primer Plato: Sopa de quinua, maíz, fideos, espárragos, champiñones o verduras, palta rellena o papas.
- Segundo Plato: Pechuga de pollo, guiso de res, quinua, arroz frito, hamburguesas, pollo frito, espagueti a la boloñesa, platos típicos como ají de gallina, escabeche de pollo o ajiaco de olluco.
Postre:
- Plátanos fritos, pudín de chocolate, pastel de chocolate o vainilla, durazno.
Snacks:
- Caramelos, galletas, jugos, galletas saladas y una variedad de frutas peruanas como plátano, chirimoya, granadilla, manzanas, naranjas y mandarinas.
Lista De Equipaje Para El Camino Inca 4 Días
Elementos Esenciales
- Pasaporte: No se aceptará una copia, debe tener una validez mínima de 6 meses. Debes presentar el mismo documento que usaste para reservar tus permisos del Camino Inca.
- Lámpara frontal: Es muy importante. La necesitarás dentro de tu tienda y para ir al baño por la noche. No es recomendable usar la luz del celular, ya que puede dañarse si llueve.
- Carné de estudiante válido: Si reservaste tu permiso del Camino Inca como estudiante.
- Mochila de día: Un tamaño de 21 a 30 litros es ideal para la caminata. No se permiten mochilas más grandes en Machu Picchu.
- Botella de agua o Camelbak: Se recomienda una botella reutilizable con capacidad de 2 a 3 litros. No se permiten botellas plásticas desechables en el Camino Inca.
- Zapatos de trekking: Se recomienda usarlos en caminatas previas para acostumbrarlos antes de la travesía.
Ropa Y Calzado
- 2-3 camisetas de manga corta y 1-2 camisetas de manga larga.
- 2-3 pantalones de senderismo.
- 4 juegos de ropa interior.
- 4 pares de medias de lana para trekking.
- 1 suéter de forro polar.
- 1 chaqueta abrigadora (las noches son muy frías).
- 1 gorra para el sol y 1 gorro de lana.
- Guantes impermeables.
- Leggings.
- Gafas de sol.
- 1 chaqueta impermeable, pantalones impermeables y un poncho de lluvia (si llueve mucho, solo la chaqueta no será suficiente).
Artículos De Aseo
- Protector solar resistente al sudor.
- Cepillo de dientes, pasta dental y desodorante.
- Toallitas húmedas biodegradables.
- Bálsamo labial.
- Papel higiénico.
- Repelente de insectos.
- Toalla de viaje.
- Gel desinfectante para manos.
- Champú en seco.
- Peine o cepillo.
Botiquín De Primeros Auxilios
- Apósitos para ampollas.
- Medicación para el mal de altura.
- Tabletas antidiarreicas (Imodium)
- 1 paquete de sobres de rehidratación.
Otros Artículos
- Saco de dormir: Debe soportar temperaturas de -5°C (23°F) a -15°C (5°F).
- Cubierta impermeable para la mochila.
- Forro para saco de dormir (opcional).
- Almohada inflable (opcional).
- Tapones para los oídos (opcional).
- Bastones de trekking con punta de goma.
- Botella de agua plegable para usar en el campamento (para las comidas y el aseo personal).
- Bolsas de plástico grandes para organizar y separar la ropa limpia de la sucia.
- Snacks: Lleva 1-2 barras energéticas por día.
Electrónica
- Kindle o libro.
- Power bank: Muy importante, ya que no hay electricidad durante los 4 días de caminata hasta Machu Picchu.
- Cámara o teléfono con buena cámara.
- Binoculares.
- Adaptador de enchufe.
- Tarjeta de memoria.
Nuestros mapas del Camino inca 4 días
A continuación, encontrará dos mapas que ofrecen una visión general de la caminata de 4 días por el Camino Inca. A la izquierda, se encuentra un mapa general de la ruta que describe todo el recorrido, indicando los puntos de inicio y fin, los principales sitios arqueológicos visitados, así como las rutas de autobús y tren utilizadas para el transporte de ida y vuelta. Este mapa ofrece una clara representación visual del marco logístico general de la caminata. A la derecha, encontrará un mapa de perfil de elevación que presenta una descripción detallada de la ruta de senderismo. Esto incluye la distancia total, la duración estimada de la caminata, el desnivel positivo y la altitud alcanzada en cada día de la caminata. En conjunto, estos mapas son herramientas esenciales para comprender tanto el contexto geográfico como las exigencias físicas de la experiencia del Camino Inca.
Nuestro video del camino inca de 4 días
Un resumen del viaje hacia el Camino Inca de 4 días.
¡Que Comience Tu Aventura!
Qué nos hace diferentes
Estamos decididos a dar a nuestros clientes la mejor aventura en Perú. Nuestra única pregunta es, ¿ese cliente serás tú?
teléfono satelital
En AB Expeditions, reconocemos lo crucial que es su seguridad al caminar por el Camino Inca. Por lo tanto, hemos invertido en teléfonos satelitales confiables que estarán completamente cargados y disponibles para todos los guías que participen en nuestra caminata de 4 días por el Camino Inca.
7 kilos están incluidos
Incluimos 7 kilos para sus pertenencias personales. En esos 7 kilos están incluidos su saco de dormir y su matra. Además, contratamos más porteadores para garantizar que el peso se distribuya uniformemente, facilitando su trabajo y garantizando para ti la seguridad y comodidad durante la caminata. ¡Disfruta el trekking!
baño portátil incluido
Le daremos un baño portátil privado para que lo utilice solo nuestro grupo. Este baño portátil se instalará en cada campamento y en cada lugar de almuerzo y cena, por lo que no necesitarás ir al baño público en la oscuridad, que en algunos campamentos están a unos minutos de caminata.
La mejor comida CON DELICIAS LOCALES
Nuestra comida en el Camino Inca se elabora con ingredientes frescos, adquiridos en el mercado local de Cusco. Todo es transportado por nuestros porteadores, los “Iron Men”, y preparado por nuestro increíble chef. No utilizamos alimentos rehidratados ni enlatados. ¡Cada plato es fresco, saludable y delicioso!
El mejor equipo de camping
Estamos comprometidos a garantizar el acceso al mejor equipo de campamento. Priorizamos la calidad en todos los aspectos de nuestras expediciones, reconociendo el papel fundamental de un equipo en buen estado y de buena calidad para la seguridad y la experiencia de nuestros clientes.
almacenamos sus maletas
Ofrecemos almacenamiento de equipaje gratuito para todos los clientes que realizan el Camino Inca de 4 días a Machu Picchu. Nuestras instalaciones seguras garantizan que sus pertenencias estén protegidas mientras disfruta de sus vacaciones por el Camino Inca a Machu Picchu.
conozca a nuestro increíble equipo
Estamos orgullosos de nuestro personal -algunos de los mejores talentos del mundo- los que se enorgullecen de lo que hacen y se comprometen con nuestras ambiciones como empresa.
NUESTROS PORTEadores
NUESTROS COCINEROS
Nuestros GUÍAS
Camino Inca con una empresa local
Recomendamos
Tours relacionados
camino inca 2 días
lares trek 4 días
salkantay trek 4 días