LAS POZAS TURQUESAS DE MUÑAPATA EN URCOS
El mundo está lleno de maravillas grandes y pequeñas que sorprenden cada vez más, como lo que sucedió con la montaña de Pallay punchu en Layo. Mira que hasta hace poco casi nadie sabía sobre la existencia de las pozas turquesas de Muñapata, que está no muy lejos de Urcos en Cusco a 50 Km.
¿Como llegar por cuenta propia a las pozas turquezas de Muñapata?
Opción 1
Desde la ciudad de Cusco se puede tomar las combis que viajan a Urcos, estas combis parten desde la avenida de la Cultura frente al hospital regional todos los días. El pasaje oscila entre los S/. 03 en un viaje de 1 hora por la carretera panamericana Cusco – Puno.
Estando en Urcos, desde el paradero de autos a Muñapata se puede tomar un auto por el precio de S/. 05 aprox. y que le puede dejar en el desvío de la carretera Interoceánica con Panamericana. Es en ese punto donde comienza la caminata hacia las pozas turquesas de Muñapata.
Opción 2
La otra opción para llegar a las pozas Turquesas de Muñapata es, de ir alquilando un auto desde Cusco, en el paradero de autos a Urcos hasta el desvío de la carretera Interoceánica antes del puente de Cachimayo pasando Urcos. El costo del transporte está como S/. 50 pero puede regatear directamente con el conductor. Pero si desea puede tomar el auto solo hasta Urcos y tomar un taxi hasta el inicio de la caminata, la diferencia en el costo de transporte no varia mucho.
Entradas
- Turista extranjero: 07.00 soles
- Turista nacional: 05.00 soles
- Cusqueño: 03.00 soles
- Niños: 03.00 soles
Horario de ingreso
El horario de ingreso es a partir de las 09:00 horas hasta las 16.00 horas

El Camino hacia las pozas turquesas de muñapata
El camino es un tanto angosto y escabroso por tanto es recomendable llevar unos zapatos o zapatillas anti resbalosas. Se camina por alrededor de 40 minutos de ida a paso normal, se camina en ascenso muy livianamente, pasando puentecitos de madera muy precarias también, por una quebrada de eucaliptos y casi al llegar a las Aguas turquesas de muñapata se pueden ver algunas plantas tales como helechos y otros. Para el retorno se calcula como unos 30 minutos siempre regresando al punto de inicio que fue el desvío de la Interoceánica.
El ingreso
Desde su hallazgo y lanzamiento al mundo del Turismo en la segunda mitad del año 2020, las pozas turquesas de muñapata ya han recibido visitantes a nivel local. Debido a que se ha reportado algunos inconvenientes por parte de los pobladores, de un impacto negativo causado por el turismo improvisado a las pozas, se ha tomado la decisión de suspender las visitas por un tiempo.
Cabe precisar que las pozas turquesas de Muñapata son una captación de agua para consumo y riego de las comunidades del distrito de Urcos Muñapata, Urcuspampa y Pampachulla.
Restriccion
¡NO HAY RESTRICCION!! Las pozas turquesas de Muñapata están de vuelta, el atractivo ya está abierto al público visitante, para turistas locales y turistas extranjeros y que puedan disfrutar de las hermosas pozas de agua con tonos blanquecinos y turquesas.
Antes de pasar a las entradas, es importante mencionar que una vez más bajo una reunión sostenida entre los pobladores de la zona, hacen recordar de que los visitantes sean sumamente respetuosos con cuidar y mantener limpio el atractivo turístico, y más bien practicar el turismo responsable.
Laguna de Urcos
La laguna de Urcos es otro de los atractivos que ofrece el distrito de Urcos, en los últimos años se ha ido implementando infraestruta turística como es el caso del parque de la familia y que esta ofrece parques recreativos, casa cristal y Bungalows. Los pobladores de este distrito comenzaron a promocionar algunos paseos en bote en la laguna, paseos similares a las que se dan en el puerto lacustre del Titicaca en Puno.
De esta manera estando en Urcos, sería una buena combinación la vista tanto a las pozas Turquesas de Muñapata y la laguna de Urcos en un solo día. Por si queda algo de tiempo y esfuerzo físico podría subirse hasta el Cristo Blanco de Urcos, que está a unos metros más arriba en la colina visible desde la plaza de Urcos. Desde el mirados del cristo blanco se aprecia todo el poblado y el valle de Vilcanota incluida la laguna, en si es una vista muy hermosa también.
Fecha recomendable para visitar
Es recomendable visitar durante la temporada seca, que suele ser entre abril y noviembre. A razón de que el camino podría estar resbaloso y sucio, desde luego que si aun así iría, se encontraría con cascadas de agua y posas turbias o sin color porque durante el verano (temporada lluviosa en Cusco) en estas regiones los días son frígidos, lluviosas.